21 min read
agosto 12, 2025
ago 12, 2025
Embajadores de marca: los KPIs que importan para medir su impacto
Written by: Andrea Vázquez
Los programas de embajadores de marca se han convertido en una de las estrategias más efectivas para las marcas que buscan crecer de forma orgánica, fortalecer su reputación y mantener una conexión auténtica con sus audiencias. A diferencia de las colaboraciones puntuales con influencers, los embajadores representan una relación a largo plazo y se convierten en aliados estratégicos que refuerzan los valores de la marca mientras amplifican su visibilidad en comunidades relevantes.
Sin embargo, un error común en las marcas que inician estos programas es no medir su impacto de forma clara. Sin datos, no puedes saber si tu programa realmente está generando valor.
Medir a tus embajadores con KPIs específicos no es una tarea opcional, es lo que te permitirá escalar, optimizar y tomar decisiones basadas en resultados reales.
En este artículo encontrarás qué son realmente los embajadores de marca, por qué son importantes y cuáles son los KPIs clave que debes medir para evaluar el impacto de tu programa de embajadores con claridad y estrategia.
¿Qué son los embajadores de marca y por qué son importantes?
¿Te has preguntado qué diferencia a un embajador de marca de un influencer que colabora puntualmente? La clave está en la relación: mientras un influencer puede hacer una campaña aislada, un embajador está contigo a largo plazo, comparte tus valores, habla de tu marca de forma constante y, sobre todo, lo hace con autenticidad.
Un embajador puede ser un cliente fiel que ama lo que haces, un creador de contenido alineado con tu propósito o alguien que, dentro de su nicho, comparte tu producto porque de verdad cree en él. Y esto, en un mundo saturado de publicidad, marca la diferencia: la gente confía más en las recomendaciones auténticas que en un anuncio que aparece en su feed sin contexto.
@dermisphere Rutina de dermatóloga como embajadora de @CeraVe en 3 pasos para conseguir una piel súper hidratada: Utilizad la Crema Reparadora Contorno de Ojos, el Sérum Hidratante con Ácido Hialurónico y la Loción Hidratante (AM con SPF50 de amplio espectro, o PM con Tecnología MVE para hidratar durante 24h) de Cerave, que contienen fórmulas súper completas con ingredientes como las ceramidas, la niacinamida y el ácido hialurónico. ¿Conocíais estos productos? Os leo #Ceralover #CeraveEspaña ♬ original sound - Dra. Leire Barrutia
¿Por qué es tan importante para tu estrategia de marketing? Porque contar con embajadores de marca te ayuda a humanizar tu negocio, a llegar a nuevas audiencias de forma orgánica y a generar contenido real que nutre tus redes y tu comunidad constantemente. Es como tener un equipo de aliados hablando bien de tu marca porque quieren hacerlo, no porque les hayas pagado por una publicación aislada.
Ahora bien, si quieres que un programa de embajadores funcione de verdad, no basta con sumar perfiles que “se vean bien” con tu marca. Necesitas medir su impacto, entender si su trabajo está dando resultados reales y si vale la pena seguir invirtiendo en esa relación. Para eso, vas a necesitar KPIs claros que te ayuden a tomar decisiones basadas en datos y no en suposiciones.
Alcance orgánico generado
Cuando trabajas con embajadores de marca, uno de los primeros indicadores que necesitas revisar es el alcance orgánico que generan con sus publicaciones. En otras palabras, ¿cuántas personas están viendo tu marca gracias a ellos?
Este dato te muestra hasta dónde está llegando tu marca fuera de tus propios canales, pero ojo: no se trata únicamente de la cantidad. Lo que realmente importa es la calidad de ese alcance. ¿Quién está viendo ese contenido? ¿Son personas que realmente podrían interesarse en tu producto o servicio? ¿O simplemente estás llegando a miles de perfiles que no tienen conexión con tu marca?
Por eso, además de revisar el número de visualizaciones o el alcance estimado de las publicaciones, es importante analizar si la audiencia de tus embajadores coincide con tu público objetivo. Aquí, la calidad de sus seguidores juega un papel fundamental.
Para medirlo, puedes solicitar a los embajadores sus métricas de alcance o utilizar herramientas que te ayuden a estimarlo. También es útil identificar qué embajadores logran mayor visibilidad y en qué plataformas tu marca resuena mejor.
Por último, recuerda que el alcance orgánico no debe analizarse de forma aislada. Necesita contextualizarse junto con otros indicadores como el engagement y el sentimiento de las interacciones. Así podrás evaluar si las personas que ven tu marca gracias a tus embajadores no solo están mirando, sino también interactuando y conectando con lo que ofreces.
Número de menciones y uso de branded hashtags
Una forma de saber si tu programa de embajadores está funcionando es mirar cuántas veces se menciona tu marca y con qué frecuencia se usan tus hashtags en redes sociales. Al final, si nadie está hablando de ti, algo está fallando.
¿Tu marca aparece en stories o comentarios cuando tus embajadores publican? ¿Te etiquetan? ¿Utilizan los hashtags que has definido para tus campañas? Esto te da una idea real de cuánta conversación están generando y de si tu marca está presente de forma constante, no solo en campañas puntuales.
Aquí ayuda mucho tener un set de hashtags claros que todos tus embajadores utilicen cada vez que comparten contenido de tu marca. Así puedes rastrear fácilmente todo lo que se publica y mantener organizado el contenido generado.
Fíjate también en los momentos en los que hay picos de menciones: ¿Coinciden con el lanzamiento de una campaña o con un evento especial? ¿Ocurre de forma orgánica porque tus embajadores están comprometidos y hablan de tu marca de manera natural? Este tipo de análisis te puede dar ideas para planificar futuros lanzamientos y mantener la conversación activa.
@amarmolmc Suerte es ser embajadora de marcas como @Kérastase para poder hacerme diagnósticos capilares con su cámara K-Scan y descubrir los productos perfectos para cuidar mi pelo en verano, amo la mascarilla Première!! #CabelloKerastase ♬ sonido original - Àngela Mármol
En resumen: si tus embajadores no están generando menciones, etiquetas o hashtags, es momento de reforzar tu comunicación con ellos para motivarlos a compartir más y mantener viva la presencia de tu marca en redes.
Engagement en publicaciones de embajadores
El engagement no es un KPI cualquiera en una estrategia de embajadores de marca. Refleja si tu marca está generando una conexión real con las personas y si el contenido que comparten los embajadores aporta valor a su comunidad.
Aunque incluye métricas como comentarios, compartidos, guardados y reacciones, centrarse únicamente en los likes es quedarse en la superficie. Es importante analizar la calidad de las interacciones:
- ¿Los comentarios generan conversaciones auténticas o son respuestas vacías?
- ¿Los compartidos llevan a debates en stories donde mencionan a tu marca?
- ¿Los guardados se convierten en mensajes de personas que quieren saber más?
Cuando un embajador genera engagement de calidad, aumenta la probabilidad de que las personas pasen del interés a la acción, ya sea visitando tu web, investigando más sobre tu producto o realizando una compra. Además, el engagement suele anticipar otros indicadores clave, como el tráfico referido y las conversiones, ya que quienes interactúan de forma genuina suelen ser quienes más interés real tienen en tu marca.
Al medir este KPI, no te limites a comparar los niveles de engagement de cada embajador. Analiza qué tipo de interacciones generan y en qué formatos (stories, reels, publicaciones en el feed) tu marca tiene mejor rendimiento a través de ellos.
Esto te permitirá identificar:
- Qué embajadores generan interacciones significativas.
- Qué formatos ayudan a amplificar mejor tu mensaje.
- Cómo adaptar los briefs de contenido para replicar aquello que conecta de verdad con la audiencia.
Un nivel de engagement alto no solo significa más visibilidad, sino conversaciones y relaciones con la comunidad que, con el tiempo, pueden transformarse en resultados tangibles para tu marca.
Contenido generado por usuarios (UGC)
El contenido generado por usuarios (UGC) dentro de un programa de embajadores incluye todas aquellas piezas de contenido que los embajadores crean de forma auténtica para compartir su experiencia con la marca. Puede tratarse de vídeos, publicaciones en redes, stories, reseñas, blogs o fotografías.
@laia.ugc Rutina de skincare para una piel brillante con el Bright Set de The Ordinary 🫶✨🩷 #gifted #regalodetheordinary #ugc #ugccontentcreator #ugcspain #ugcspanish #ugceurope #ugcespaña #ugcespañol #creadoracontenidougc ♬ sonido original - Laia | UGC spanish creator
Medir tanto la cantidad como la calidad de este contenido es clave, ya que no solo amplifica el alcance de la marca, sino que también nutre las redes sociales de la empresa con contenido real, relevante y cercano. Además, este contenido puede reutilizarse en campañas de paid media o en la web como prueba social, aportando credibilidad frente a audiencias nuevas.
Al trabajar este KPI, conviene analizar cuántas piezas de contenido se generan por embajador y por campaña, qué formatos se utilizan con más frecuencia y cuál es el rendimiento de cada pieza en términos de engagement y alcance.
Esto te permitirá detectar qué embajadores están realmente comprometidos con la marca y con ganas de aportar valor, y cuáles pueden necesitar una mayor alineación o acompañamiento para mejorar sus entregas.
El UGC de calidad no solo aporta visibilidad, sino que se convierte en contenido que inspira confianza y contribuye a que más personas quieran conocer tu marca desde la voz de quienes ya la están disfrutando.
Tráfico web referido
El tráfico web referido desde las publicaciones de embajadores te permite medir de forma concreta el impacto que tienen sus acciones a la hora de atraer audiencias a tus activos digitales.
Este KPI puede medirse utilizando UTMs en los enlaces que compartan o mediante códigos de seguimiento específicos para cada embajador, lo que facilita un análisis detallado y ordenado.
Analizar este indicador te ayuda a entender qué embajadores generan tráfico de calidad, en qué plataformas se produce con mayor efectividad y qué tipo de contenido y llamadas a la acción consiguen más clics en sus publicaciones.
Además, el tráfico web referido conecta la estrategia de embajadores con tus objetivos de conversión. Las personas que llegan a tu web desde estos contenidos pueden convertirse en leads o clientes dentro de tu embudo de ventas, transformando la visibilidad en resultados concretos para el negocio.
Medir este KPI de forma constante no solo te permite optimizar la colaboración con cada embajador, sino también tomar decisiones informadas sobre qué formatos, mensajes y plataformas priorizar en tus siguientes campañas para maximizar resultados.
Conversiones atribuibles
Si quieres que tu estrategia de embajadores genere resultados tangibles para tu negocio, medir las conversiones es un paso imprescindible.
Para medirlas de forma precisa, puedes utilizar códigos de descuento personalizados o enlaces con parámetros de seguimiento que te permitan identificar cuántas conversiones provienen de cada embajador y de cada campaña.
Este KPI te permitirá calcular el retorno de inversión (ROI) de tu programa de embajadores y tomar decisiones informadas sobre en qué perfiles y tipos de acciones conviene enfocar más recursos.
Además, medir las conversiones te ayudará a segmentar mejor a tus embajadores, identificando aquellos que no solo aportan visibilidad y engagement, sino que consiguen impulsar acciones concretas en tu audiencia.
Con ello, podrás optimizar tu estrategia, reforzar las colaboraciones que funcionan y ajustar el enfoque con aquellos embajadores que necesitan más acompañamiento para alinear sus acciones con los objetivos de tu marca.
Sentimiento en las menciones
El sentimiento en las menciones es un KPI cualitativo que te ayuda a entender cómo perciben los usuarios tu marca cuando interactúan con el contenido de tus embajadores.
Analizar si estas menciones son positivas, neutras o negativas es clave para comprobar si la estrategia de embajadores está alineada con el posicionamiento que deseas construir para tu marca.
Este análisis se puede realizar con herramientas de escucha social que identifiquen palabras clave y emociones asociadas a las menciones, o de forma manual, revisando los comentarios y conversaciones que se generan en torno al contenido de tus embajadores.
Un sentimiento mayoritariamente positivo refuerza la imagen de marca y aumenta la confianza de las audiencias. Por otro lado, identificar a tiempo menciones negativas te permitirá gestionar posibles crisis de reputación antes de que escalen y extraer aprendizajes para mejorar tu propuesta de valor.
Medir y analizar el sentimiento de forma constante no solo te da visibilidad sobre el impacto de tus embajadores, sino que también te ayuda a mantener coherencia en el mensaje y a construir una relación de confianza con tu comunidad.
Conclusión: medir para optimizar y escalar tu estrategia de embajadores
Un programa de embajadores de marca puede convertirse en uno de los activos más poderosos para tu estrategia de marketing si está correctamente estructurado y medido. Sin una medición clara, no podrás justificar la inversión ni escalar las acciones que realmente están generando valor.
Prioriza los KPIs que estén alineados con los objetivos de tu marca y construye una rutina de seguimiento que te permita tomar decisiones estratégicas, optimizar tu relación con los embajadores y fortalecer la presencia de tu marca en cada campaña.
Medir es el primer paso para profesionalizar y escalar tu programa de embajadores de marca.
Other posts you might be interested in
View All Posts
Redes sociales
86 min. lectura
| 21 agosto 2025
IKEA y su estrategia de contenido en redes sociales: cuando el branding empieza en casa
Leer más
Redes sociales
19 min. lectura
| 19 agosto 2025
Cómo funciona el algoritmo de Instagram y cómo te ayuda a lanzar campañas exitosas
Leer más
Influencer marketing
21 min. lectura
| 12 agosto 2025